Resultado de Investigación

Una mirada desde la Telemedicina y la calidad de atención durante la pandemia COVID-19

Capacidades y Tecnologías Sanitarias
Componente Telemedicina y Calidad de Atención
Compártelo

Durante la pandemia de COVID-19, Colombia fortaleció sus capacidades sanitarias y tecnológicas. En el marco del proyecto ÁGORA, se realizaron investigaciones para evaluar estos avances. Un estudio analizó la evolución de la telemedicina en los prestadores de salud durante y después de la pandemia, identificando factores que facilitaron o limitaron su consolidación en los distintos niveles de atención. También se analizó la expansión de camas hospitalarias como parte de la respuesta institucional ante la emergencia. Adicionalmente, se evaluó el impacto de la pandemia en la gestión de la Diabetes Mellitus, analizando los cambios en los indicadores de nefroprotección, uso de servicios y progresión de la enfermedad. Estos estudios ofrecen evidencia clave para fortalecer la respuesta sanitaria y orientar políticas públicas sostenibles en salud.

Navega los recursos asociados a este resultado de investigación
¿Qué falló en la expansión hospitalaria durante el covid-19 en Colombia?
Artículos Periodísticos
Durante la pandemia, el país logró una rápida expansión de camas en cuidados intensivos, pero desaprovechó la oportunidad de fortalecer su capacidad hospitalaria en zonas rurales o históricamente desatendidas. Así lo concluye un estudio que hace parte del proyecto ÁGORA, una iniciativa financiada por Minciencias que busca identificar qué funcionó y qué no durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
Objetivos asociados:
Ver Contenido
La telemedicina despegó en la pandemia: ¿cómo hacer para que aterrice?
Artículos Periodísticos
Durante la pandemia, una de cada tres consultas médicas se realizó por teléfono o videollamada. Fue una respuesta urgente ante la emergencia, pero hoy representa una opción viable para mejorar el acceso a la salud, especialmente en regiones apartadas. Así lo concluye un estudio del proyecto ÁGORA, una iniciativa financiada por Minciencias que busca identificar qué funcionó y qué no durante la emergencia sanitaria por COVID-19.
Objetivos asociados:
Ver Contenido
Evaluación de la expansión de camas hospitalarias en Colombia entre 2010 y 2022 mediante análisis de series de tiempo interrumpidas durante la pandemia de COVID-19
Artículos Científicos
Este estudio evaluó la respuesta del sistema de salud colombiano frente a la pandemia de COVID-19, analizando la expansión de camas hospitalarias entre 2010 y 2022. Aunque en 2020 se redujeron camas generales, se registró un aumento sostenido en camas UCI para adultos. La expansión se concentró en hospitales pequeños y públicos, y en zonas que ya contaban con infraestructura previa. Los resultados evidencian la capacidad de adaptación del sistema, pero también señalan la necesidad de reformas estructurales que garanticen una preparación más equitativa y efectiva ante futuras emergencias sanitarias.
Objetivos asociados:
Ver Contenido
Video #ÁGORA: Una mirada desde la Telemedicina
Videos
Durante la pandemia del COVID-19, la telemedicina💻 se adoptó en todo el mundo para brindarle atención médica a la gente sin que tuvieran que salir de sus casas. 🏠 Pero, ¿sigue teniendo lugar en un mundo post-pandemia? 🦠 ¿Cuáles son los obstáculos que enfrenta?
Objetivos asociados:
Ver Contenido
Infografía: Una mirada desde la telemedicina
Infografías
Objetivos asociados:
Ver Contenido
Recomendaciones de política pública
Recomendaciones de Política Pública
Durante la pandemia de COVID-19, Colombia expandió rápidamente su infraestructura hospitalaria, especialmente en zonas urbanas, lo que profundizó las brechas de acceso a servicios especializados en regiones apartadas. La telemedicina emergió como una alternativa clave para mitigar estas desigualdades, logrando que hasta el 36% de las atenciones médicas se realizaran por esta vía en 2023. Aunque su uso se ha mantenido en los años siguientes y se ha diversificado en modalidades como el telemonitoreo y la telexperticia —esta última crucial para suplir la falta de especialistas en zonas rurales—, persisten desafíos como la conectividad limitada, la falta de interoperabilidad de los sistemas clínicos y una regulación aún confusa. Frente a este panorama, se requieren políticas públicas que consoliden la telemedicina como una estrategia permanente y equitativa de atención en salud.
Objetivos asociados:
Ver Contenido
Ver todos los Resultados

Alianza para la generación de evidencia sobre COVID-19, su respuesta y lecciones aprendidas para la postpandemia y futuras epidemias.

Financiador por:

Ejecutado por:

En alianza con:

Ponte en contacto con nosotros

agora@javeriana.edu.co

Teléfono (601) 320 83 20 Ext. 2200 - 2210