Resultado de Investigación

Riesgo de nueva aparición de enfermedades inmunomediadas después de la infección por SARS-CoV-2: una revisión sistemática y un metanálisis

Epidemiología y Modelamiento
Artículos Científicos
¿Qué encontrará en esta publicación?
¡Hicimos un resumen para ti!

Este estudio evaluó el riesgo de desarrollar enfermedades inmunomediadas tras una infección por SARS-CoV-2, mediante una revisión sistemática y metanálisis de estudios observacionales. Se identificó una asociación significativa entre la infección y al menos 11 enfermedades, entre ellas lupus, artritis reumatoide, psoriasis, vasculitis y diabetes tipo 1 en adultos. Las asociaciones variaron en magnitud, siendo más alta para la enfermedad de Behçet. No se encontró evidencia de asociación con síndrome de Guillain-Barré ni con diabetes tipo 1 en población pediátrica. Estos hallazgos alertan sobre posibles efectos autoinmunes post-COVID y destacan la necesidad de vigilancia e investigación continua.

Este recurso hace parte del resultado de investigación: Lago de datos ÁGORA, integración de datos de salud a través de soluciones en Big Data

Compártelo
Navega el artículo científico

Abstract
Fondo
La asociación entre la infección por SARS-CoV-2 y la aparición de enfermedades inmunomediadas resulta de interés dada la evidencia contradictoria. Este estudio busca recopilar evidencia y estimar el riesgo de enfermedades inmunomediadas tras la infección por SARS-CoV-2.

Métodos
Se incluyeron estudios observacionales analíticos que informaron enfermedades inmunomediadas tras una infección confirmada por SARS-CoV-2, en comparación con individuos sin antecedentes de infección. Treinta y nueve enfermedades inmunomediadas se definieron como resultados de interés. Se excluyeron los estudios que incluían diagnóstico dentro de los primeros 30 días posteriores a la infección. Se consultaron PubMed, EMBASE, CINAHL, Web of Science y Europe PMC. Los riesgos relativos se agruparon mediante un modelo de efectos aleatorios y el método de Mantel-Haenszel.

Resultados
Ocho estudios cumplieron los criterios de elegibilidad. Se realizaron metanálisis para 13 resultados de interés de seis estudios. El grupo expuesto al SARS-CoV-2 presentó riesgos significativamente mayores para 11 afecciones en comparación con el grupo no expuesto: enfermedad de Behçet, espondiloartritis, esclerosis sistémica, lupus eritematoso sistémico, polimialgia reumática, psoriasis, artritis reumatoide, síndrome de Sjögren, diabetes tipo 1 (en adultos), vasculitis y enfermedad inflamatoria intestinal. El rango de las asociaciones varió entre 2,31 (IC del 95 %: 1,87-2,85) para la esclerosis sistémica y 3,71 (IC del 95 %: 1,18-11,72) para la enfermedad de Behçet. El síndrome de Guillain-Barré y la diabetes tipo 1 (en la población pediátrica) no mostraron evidencia de asociación con la infección por SARS-CoV-2.

Conclusión
Nuestros resultados respaldan un mayor riesgo de desarrollar al menos 11 enfermedades inmunomediadas evaluadas. Dado que la autoinmunidad es un rasgo distintivo del síndrome post-COVID-19, cabe esperar un aumento de estas enfermedades en el futuro. Los profesionales sanitarios y las partes interesadas deben priorizar la investigación y la vigilancia de la salud pública basándose en estos hallazgos.

📄 Artículo completo publicado en la revista Seminars in Arthritis and Rheumatism.
🔗 DOI: https://doi.org/10.1016/j.semarthrit.2025.152805
⬇️ También puedes descargar el PDF del artículo desde el botón derecho “Descarga este contenido”

Volver al resultado principal

Otros recursos recursos asociados a este resultado
Video #ÁGORA: Lago de datos ÁGORA
Videos
Los datos son fundamentales para tomar decisiones en temas de salud pública⚕️ La asignación de recursos y la respuesta a emergencias dependen de ellos. Sin embargo, aunque ahora tengamos acceso a más información que nunca, 🖥️ necesitamos formas prácticas de acceder a ella para que sea útil para la ciencia. 💾¿Cómo hacerlo?
Objetivos asociados:
Ver Contenido
Infografía: Lago de datos ÁGORA
Infografías
Objetivos asociados:
Ver Contenido
Recomendaciones de política pública
Recomendaciones de Política Pública
El lago de datos ÁGORA, desarrollado sobre infraestructura de alto rendimiento (Hadoop y Spark) en el clúster HPC-ZINE de la Pontificia Universidad Javeriana, integra más de 4.300 millones de registros de salud pública de Colombia (2009–2023), permitiendo análisis avanzados gracias a su estructura por zonas de datos y a la interoperabilidad segura mediante identificadores anonimizados. Su potencial se evidencia en cruces de datos clínicos y epidemiológicos con alta concordancia entre fuentes como RIPS, SegCovid y SIVIGILA, lo que permite estudios detallados sobre vacunación, mortalidad, trayectorias clínicas y desigualdades sanitarias. Un caso aplicado demostró su capacidad para clasificar causas de muerte y revelar brechas estructurales en salud. No obstante, enfrenta retos estructurales, normativos, técnicos y humanos, por lo que se recomienda fortalecer la gobernanza de datos, asegurar sostenibilidad e inversión, fomentar la colaboración entre entidades y consolidar su rol en la preparación ante futuras emergencias sanitarias.
Objetivos asociados:
Ver Contenido
Ver todos los Resultados

Alianza para la generación de evidencia sobre COVID-19, su respuesta y lecciones aprendidas para la postpandemia y futuras epidemias.

Financiador por:

Ejecutado por:

En alianza con:

Ponte en contacto con nosotros

agora@javeriana.edu.co

Teléfono (601) 320 83 20 Ext. 2200 - 2210