Resultado de Investigación
Durante la pandemia, Colombia fortaleció su capacidad de diagnóstico molecular para SARS-CoV-2, alcanzando más de 40.000 pruebas diarias, pero sin extender esta capacidad a otras enfermedades infecciosas relevantes. Aunque se identificaron 311 laboratorios autorizados, persisten brechas en acceso, cobertura y equidad, especialmente en zonas rurales, donde la infraestructura, el talento humano y la disponibilidad de pruebas son limitados. La mayoría de los laboratorios son privados y están concentrados en áreas urbanas, lo que dificulta una respuesta eficaz en regiones apartadas. Para avanzar hacia un sistema más equitativo y sostenible, se recomienda fortalecer la red de laboratorios, mejorar la infraestructura y regulación, ampliar la cobertura del Plan de Beneficios en Salud e implementar estrategias para capacitar y retener personal calificado en todo el territorio.
Este recurso hace parte del resultado de investigación: Fortaleciendo el testeo molecular en Colombia: claves para la sostenibilidad y acceso equitativo