Resultado de Investigación

Recomendaciones de política pública

Epidemiología y Modelamiento
Recomendaciones de Política Pública
¿Qué encontrará en esta publicación?
¡Hicimos un resumen para ti!

Entre marzo de 2020 y junio de 2023, Colombia enfrentó cuatro olas de COVID-19 con características y retos distintos, acumulando más de 6 millones de casos y 143 mil muertes, especialmente en mayores de 60 años. La primera ola exigió medidas drásticas de contención; la segunda ocurrió en medio de la reapertura; la tercera fue la más letal, con alta mortalidad en adultos no vacunados y colapso hospitalario; y la cuarta, impulsada por la variante Ómicron, tuvo alta transmisión pero menor letalidad gracias a la vacunación y la inmunidad híbrida. Regionalmente, hubo importantes desigualdades en letalidad hospitalaria, expansión y ocupación de UCI, y cobertura de vacunación, afectando sobre todo a regiones periféricas como la Orinoquía y Chocó. Estas brechas reflejan desafíos estructurales y logísticos persistentes. Ante futuras emergencias sanitarias, se recomienda consolidar una plataforma nacional de datos en salud, establecer sistemas de alerta temprana, protocolos proactivos de recolección de datos, fortalecer la analítica territorial y alinear la respuesta con marcos internacionales como One Health.

Este recurso hace parte del resultado de investigación: Retrospectiva cuantitativa de la pandemia por COVID-19 en Colombia

Compártelo
Navega el documento de política pública
Volver al resultado principal

Otros recursos recursos asociados a este resultado
¿Qué revela la mayor reconstrucción de datos de la pandemia en Colombia?
Artículos Periodísticos
La mayor base de información construida en el país sobre la pandemia de COVID-19 reveló avances, lecciones y retos en el manejo de la crisis sanitaria, destacando una deuda pendiente: transformar los datos en una estrategia de gobernanza equitativa. Esa es una de las principales conclusiones de un estudio parte del proyecto ÁGORA, una iniciativa financiada por Minciencias que busca identificar qué funcionó y qué no durante la emergencia sanitaria por covid-19.
Objetivos asociados:
Ver Contenido
Revelando patrones pandémicos: un análisis detallado de los parámetros de transmisión y gravedad en cuatro olas de COVID-19 en Bogotá, Colombia
Artículos Científicos
Este estudio retrospectivo analizó 1,77 millones de casos de COVID-19 en Bogotá evaluando la transmisión, gravedad y evolución clínica durante las cuatro principales olas de la pandemia. Se identificaron diferencias marcadas entre variantes, destacándose la tercera ola (variante Mu) por su alta mortalidad y afectación en jóvenes, y la cuarta ola (Ómicron) por su alta transmisibilidad y menor gravedad. Se observó una reducción del 78 % en la letalidad general, así como una disminución progresiva en la duración de hospitalizaciones y estancias en UCI. Los resultados destacan la utilidad de estos análisis para orientar estrategias de salud pública en contextos urbanos diversos.
Objetivos asociados:
Ver Contenido
Video #ÁGORA: De los datos a la acción
Videos
La pandemia del COVID-19 😷le dejó muchos aprendizajes a Colombia y al mundo, 🌎 y entenderlos a través de la ciencia es fundamental para prepararnos para futuras crisis. 🚑¿Cómo respondió el país a la emergencia? ¿Qué aprendimos como sociedad?
Objetivos asociados:
Ver Contenido
Infografía: De los datos a la acción
Infografías
Objetivos asociados:
Ver Contenido
Ver todos los Resultados

Alianza para la generación de evidencia sobre COVID-19, su respuesta y lecciones aprendidas para la postpandemia y futuras epidemias.

Financiador por:

Ejecutado por:

En alianza con:

Ponte en contacto con nosotros

agora@javeriana.edu.co

Teléfono (601) 320 83 20 Ext. 2200 - 2210