Resultado de Investigación

Recomendaciones de política pública

Zoom Territorial
Recomendaciones de Política Pública
¿Qué encontrará en esta publicación?
¡Hicimos un resumen para ti!

Durante la pandemia de COVID-19 en Colombia, el personal de salud
pública desempeñó un papel crucial en la vigilancia epidemiológica, la
gestión de laboratorios y la vacunación. Sin embargo, su labor fue
invisibilizada y desprovista de reconocimiento en comparación con el
personal asistencial. La sobrecarga laboral, la precariedad en la
contratación y la falta de apoyo institucional afectaron su bienestar y
motivación, evidenciando la necesidad de fortalecer la salud pública con
mayor inversión, estabilidad laboral y reconocimiento. Sin medidas
adecuadas, esta situación puede comprometer la memoria institucional y
debilitar la capacidad de respuesta ante futuras emergencias sanitarias.

Este recurso hace parte del resultado de investigación: La primera línea de la salud pública durante la pandemia por COVID-19 en Colombia

Compártelo
Navega el documento de política pública
Volver al resultado principal

Otros recursos recursos asociados a este resultado
La primera línea de trabajadores de salud pública fue invisible en la pandemia
Artículos Periodísticos
Durante la emergencia por COVID-19, Colombia montó redes de vigilancia, monitoreo y vacunación que operaron de manera incansable desde las secretarías de salud, pero lo hizo con un personal que ya venía desgastado, precarizado y subvalorado. Así lo revela un estudio cualitativo liderado por el Centro de los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Universidad de los Andes y la Universidad Industrial de Santander, en el marco del proyecto ÁGORA, una alianza financiada por Minlciencias para identificar qué funcionó y qué no durante la pandemia.
Objetivos asociados:
Ver Contenido
La primera línea invisible: experiencias de trabajadores de salud pública durante la pandemia de COVID-19 y la emergencia sanitaria en Colombia
Artículos Científicos
Este estudio cualitativo exploró las experiencias de trabajadores de salud pública en Colombia durante la pandemia de COVID-19, un grupo clave en la vigilancia, respuesta y orientación sanitaria, pero poco visibilizado. A partir de 83 entrevistas, se identificaron desafíos estructurales, estrategias de adaptación y una constante sensación de invisibilidad frente al reconocimiento otorgado al personal clínico. Esta falta de visibilidad se vinculó a condiciones laborales precarias y a la ausencia de una definición clara de “primera línea” en salud pública, afectando su bienestar, motivación y sentido de reconocimiento institucional y social.
Objetivos asociados:
Ver Contenido
Video #ÁGORA: La primera línea de la salud pública
Videos
El personal de salud pública ⚕️ fue esencial en la respuesta de Colombia a la emergencia causada por el COVID-19, sin embargo, la sobrecarga laboral y otras condiciones acabaron perjudicando su salud física y mental. 🧠¿Qué fue lo que ocurrió con estas personas durante la pandemia? ¿Cómo podemos estar más preparados para una emergencia sanitaria? 😷
Objetivos asociados:
Ver Contenido
Infografía: La primera línea de la salud pública
Infografías
Objetivos asociados:
Ver Contenido
Ver todos los Resultados

Alianza para la generación de evidencia sobre COVID-19, su respuesta y lecciones aprendidas para la postpandemia y futuras epidemias.

Financiador por:

Ejecutado por:

En alianza con:

Ponte en contacto con nosotros

agora@javeriana.edu.co

Teléfono (601) 320 83 20 Ext. 2200 - 2210