Resultado de Investigación
Este estudio evaluó la respuesta del sistema de salud colombiano frente a la pandemia de COVID-19, analizando la expansión de camas hospitalarias entre 2010 y 2022. Aunque en 2020 se redujeron camas generales, se registró un aumento sostenido en camas UCI para adultos. La expansión se concentró en hospitales pequeños y públicos, y en zonas que ya contaban con infraestructura previa. Los resultados evidencian la capacidad de adaptación del sistema, pero también señalan la necesidad de reformas estructurales que garanticen una preparación más equitativa y efectiva ante futuras emergencias sanitarias.
Este recurso hace parte del resultado de investigación: Una mirada desde la Telemedicina y la calidad de atención durante la pandemia COVID-19
Abstract
Fondo
La pandemia de COVID-19 planteó desafíos sin precedentes a los sistemas de salud a nivel mundial, lo que obligó a los gobiernos a ampliar rápidamente la capacidad de camas hospitalarias para satisfacer el aumento repentino de la demanda de atención médica. Este estudio se centra en evaluar la respuesta del sistema de salud colombiano mediante el análisis de la expansión de camas hospitalarias durante la crisis sanitaria.
Métodos
En un estudio observacional, utilizamos un censo nacional de todos los establecimientos de salud en Colombia, elaborado por el Ministerio de Salud y Protección Social (MPSP), para analizar los cambios en la asignación de camas hospitalarias entre 2010 y 2022. Nuestro análisis consideró el tamaño de cada proveedor, su titularidad pública o privada y los tipos de servicios que estaba autorizado a prestar. Aplicamos modelos de series de tiempo interrumpidas para evaluar los cambios a lo largo del tiempo, tanto a nivel hospitalario como municipal.
Resultados
Los resultados revelan una reducción significativa de camas hospitalarias en 2020, con una disminución de 1049 unidades en las camas para adultos y 0,709 unidades en las pediátricas, en comparación con 2019. Sin embargo, se observó un aumento de camas de UCI para adultos en todos los años, que se mantuvo tras el fin de la crisis. La expansión se centró principalmente en hospitales pequeños y en la red pública de proveedores. La mayor parte de la expansión se limitó a zonas del país que ya contaban con disponibilidad de camas de UCI y de hospitalización.
Conclusión
El sistema de salud colombiano respondió con dinamismo a la pandemia de COVID-19 reasignando recursos y ampliando la capacidad de camas hospitalarias, a pesar de la compleja configuración de mando y control de su sistema de salud. Sin embargo, esto demuestra que el país necesita modificar sus estructuras financieras y organizativas para garantizar una mejor preparación ante futuras crisis sanitarias.
📄 Artículo completo publicado en la revista Sage Journals.
🔗 DOI: https://doi.org/10.1177/11786329251356558
⬇️ También puedes descargar el PDF del artículo desde el botón derecho “Descarga este contenido”