Resultado de Investigación
La pandemia de COVID-19 representó un gran desafío para la comunicación en salud pública en Colombia, donde las redes sociales, especialmente Instagram, se convirtieron en una herramienta clave para informar a la población, superando a los medios tradicionales. Este estudio analizó casi 2.800 publicaciones de cinco entidades públicas entre 2020 y 2022, aplicando el marco CERC del CDC para evaluar contenido, formato, enfoque temático y principios comunicativos. Se encontró que la mayoría de los mensajes se centraron en la vacunación y medidas preventivas, con baja atención a la salud mental y escasa segmentación de audiencias. Aunque se aplicaron principios como claridad y llamados a la acción, faltó empatía, tono conversacional y estrategias activas contra la desinformación. El estudio recomienda adoptar un enfoque más inclusivo, emocional e interactivo, institucionalizar buenas prácticas, e incluir la salud mental como eje central, con el objetivo de pasar de una comunicación reactiva a una estrategia estructural en salud digital.
Este recurso hace parte del resultado de investigación: Lecciones de comunicación en salud pública durante la pandemia de COVID-19 en Colombia