Resultado de Investigación
¿Y si todos los datos se centralizaran en un único repositorio para responder con mayor rapidez ante una emergencia sanitaria? Durante la pandemia de COVID-19, quedó en evidencia la necesidad de integrar mejor la información nacional para actuar con agilidad y precisión. Esta investigación describe la construcción del Lago de Datos ÁGORA, una potente infraestructura desarrollada por ingenieros y epidemiólogos de la Universidad Javeriana, que centralizó más de 4.000 millones de registros del sistema de salud colombiano —nacimientos, defunciones, atención médica, vacunación y vigilancia epidemiológica— entre 2009 y 2023. Se diseñó una arquitectura robusta de big data que permitió almacenar, procesar y transformar los datos en información analítica lista para ser consultada por investigadores. Este caso demuestra que Colombia sí puede alcanzar soberanía tecnológica en salud, pero requiere continuidad, gobernanza y voluntad para convertir herramientas como esta en políticas de Estado.