Resultado de Investigación
Entre marzo de 2020 y junio de 2023, Colombia enfrentó cuatro olas de COVID-19 con características y retos distintos, acumulando más de 6 millones de casos y 143 mil muertes, especialmente en mayores de 60 años. La primera ola exigió medidas drásticas de contención; la segunda ocurrió en medio de la reapertura; la tercera fue la más letal, con alta mortalidad en adultos no vacunados y colapso hospitalario; y la cuarta, impulsada por la variante Ómicron, tuvo alta transmisión pero menor letalidad gracias a la vacunación y la inmunidad híbrida. Regionalmente, hubo importantes desigualdades en letalidad hospitalaria, expansión y ocupación de UCI, y cobertura de vacunación, afectando sobre todo a regiones periféricas como la Orinoquía y Chocó. Estas brechas reflejan desafíos estructurales y logísticos persistentes. Ante futuras emergencias sanitarias, se recomienda consolidar una plataforma nacional de datos en salud, establecer sistemas de alerta temprana, protocolos proactivos de recolección de datos, fortalecer la analítica territorial y alinear la respuesta con marcos internacionales como One Health.
Este recurso hace parte del resultado de investigación: Retrospectiva cuantitativa de la pandemia por COVID-19 en Colombia