Resultado de Investigación
Durante la pandemia, Colombia creó el programa PRASS (Pruebas, Rastreo y Aislamiento Selectivo Sostenible) con el propósito de cortar las cadenas de transmisión del COVID-19 y permitir que el país saliera del confinamiento sin comprometer la salud pública. Esta estrategia integraba pruebas rápidas, seguimiento de contactos y aislamiento, acompañado de una compensación económica dirigida a personas con bajos recursos. No obstante, implementar el programa en los territorios resultó mucho más complejo de lo previsto. Este estudio recoge los testimonios de personas que participaron directamente en la implementación del PRASS en diversas regiones del país. A través de sus relatos se evidencian tanto las debilidades estructurales históricas del sistema de salud colombiano como la fortaleza y el compromiso de los equipos de salud pública en los territorios.